Cada vez que recomiendo un filme a mi amigo Lucas, el violinista, pienso en qué tipos de películas prefiere. Huye a las métricas lentas, a los dramas y relatos intimistas con planos fijos. Adora lo jocoso y los finales cerrados. Lucas es una muestra de un tipo de espectador que no excede los 24 años. Sus gustos son cambiantes. No me tomé la molestia de sugerirle «Fin de siglo», pero si dedico unos minutos para escribir estas líneas sobre el filme dirigido por Lucio Castro, ganador del premio a Mejor Película en la Competencia Argentina de la 21° edición del BAFICI.
Comencé mencionando un tipo de espectador en el esplendor de su veintena, porque es una manera idónea de recordar que las películas en los circuitos de festivales y salas alternativas tienen una ruta distinta a las películas en salas comerciales y formatos streaming. Sobre esto ya es ha escrito hartas veces.
Fin de siglo es un filme sobre el diálogo entre dos momentos generacionales vividos por una pareja gay de clase media alta. A sus viente y a sus cuarenta.

La mirada juvenil y adulta sobre una relación monógama, su construcción y deconstrucción es el argumento de Fin de siglo. Aproxima a los espectadores al diálogo sobre gustos, valores, compromisos, sueños, miedos, traumas, rutinas y el deseo. Lecturas y más lecturas podrán hacerse: la réplica del modelo de familia patriarcal, el matrimonio igualitario como pacto tácito de monogamia y el «amor romántico».
Pero, ¿qué es el amor romántico? Un concepto un tanto ambiguo y, más bien, en construcción. Con «amor romántico» pasará igual que con «queer». Nos daremos cuenta que empezará a salir de las revistas académicas, el activismo y algunas aulas, cuando lo degustemos en el cine y la tv, lo leamos en prensa, lo escuchemos en la radio y empecemos a usarlo en la cotidianidad.
La paternidad en la edad adulta es un subtexto planteado en Fin de siglo. Y, aunque, muchas parejas gais a los 40 años ya no quieren ser padres, muchas veces tiene mucho más que ver con la condición socioeconómica que con la edad. No todas las parejas gais pueden acceder a mejores beneficios en salud, empleo y vivienda.
Tener una mejor calidad de vida facilitaría el hecho de convertirse en padres. «Fin de siglo» no se cocupa de esto, lo ignora. Cumple otro propósito: representar a aquellas parejas que si pueden hacerlo porque, al menos, tienen cubiertas todas sus necesidades básicas (y más).
Por: aliriocinefilo
TÍTULO ORIGINAL
Fin de siglo
SINOPSIS
Un argentino de Nueva York y un español de Berlín se conectan por casualidad mientras están en Barcelona. Lo que parece un encuentro de una noche entre dos extraños se convierte en una relación épica, que abarca décadas, en la que el tiempo y el espacio se niegan a cumplir las reglas.
FICHA TÉCNICA
Drama /Catalán – Español / 2019 / Argentina /84 min / Color Actores: Juan Barberini, Ramon Pujol, Mia Maestro, Mariano López Seoane, Helen Celia Castro-Wood/ Director y Guionista: Lucio Castro Productores: Lucio Castro, Josh Wood/ Director de Fotografía: Bernat Mestres
